La Tragedia de la Presa de Vajont: Un Caso de Ingeniería y Desastre Hidráulico

image La Tragedia de la Presa de Vajont: Un Caso de Ingeniería y Desastre Hidráulico

La historia de la presa de Vajont es una catástrofe que no debería volver a ocurrir. Ubicada en el norte de Italia, fue una obra impresionante de la ingeniería hidráulica, pero terminó convertida en un símbolo de lo que puede suceder cuando se subestima la naturaleza. Construida entre en 1960 en el desfiladero del río Vajont (Italia), esta presa de arco de 261,6 metros de altura, se posicionaba entre las más altas del mundo.

Todo parecía indicar que sería un gran éxito, pero la realidad fue muy diferente. En 1963, un gigantesco deslizamiento de tierra, de unos 270 millones de metros cúbicos, se desprendió de la ladera colindante y cayó al embalse. La masa de agua desplazada creó una ola de hasta 250 metros de altura que pasó por encima de la presa y arrasó el pueblo de Longarone y otras localidades cercanas, cobrando la vida de casi 2.000 personas.

Lo más doloroso de esta tragedia es que pudo haberse evitado. Desde antes de la construcción ya se sabía que la montaña tenía problemas de estabilidad, y los expertos habían advertido sobre los riesgos, se estaban midiendo los desplazamientos que cada vez aumentaban más. Pero se ignoraron las señales de alerta.

Este caso es un duro recordatorio de la importancia de respetar la naturaleza y tomar en serio los estudios geotécnicos en proyectos de gran envergadura. La presa sigue en pie, pero su historia nos deja una enseñanza clave: en ingeniería hidráulica, no se puede dar nada por sentado. Es un legado que sigue vigente en la hidrología y la seguridad de infraestructuras hasta el día de hoy.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *